domingo, 7 de enero de 2007

Anne Geddes



viernes, 29 de diciembre de 2006

FELIZ NAVIDAD!!!! Que paseis muy buenos días rodeados de todos aquellos que os quieren. No hay que esperar a que los sueños se cumplan sino vivir cada momento como si de un sueño se tratase. Mis mejores deseos para el 2007.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

¿SABES LO QUE NOS ESPERA CON EL CAMBIO CLIMÁTICO...?

  • ALTERACIÓN DE LAS LLUVIAS

La sequía azotará el sur, mientras algunas zonas húmedas se volverán secas por las alteraciones de los ciclos hidrológicos.Los cambios climáticos causarán unas pérdidas de 40.000 millones de dólares en el siglo XXI.

  • TRASTORNOS EN LOS ECOSISTEMAS

Los cambios en el clima provocarán la desaparición o la migración de ecosistemas.Las plantas y animales afectados, e incluso las poblaciones de esas zonas, se extinguirán o buscarán nuevas áreas de acogida.

  • EPIDEMIAS

Las transformaciones climáticas provocarán la llegada a Europa y América del Norte de plagas como la malaria y el dengue, hasta hoy contenidas en África y Ámerica del Sur.

  • INUNDACIONES

Diez millones de personas en el área del Pacífico se quedarán sin hogar en este siglo debido a la subida del nivel del mar, estimada entre 9 y 98 centímetros.

  • MIGRACIONES DE ESPECIES

Las altas temperaturas derretirán el POlo Norte y harán que muchas especies migren o se extingan. El Kilimanjaro se deshelará en 15 años y la mitad de los hielos alpinos desaparecerán,poniendo en peligro el turismo de nieve.

  • SEQUÍA, INCENDIOS Y HAMBRUNAS

Las regiones del Sur, tradicionalmente las más pobres,padecerán sequías mortíferas. Éstas causarán incendios que acabarán con su precaria situación agrícola y agudizarán aún más el hambre en la zona.

jueves, 7 de diciembre de 2006

SIGLO XXI… ¿SIGLO DE LA MUJER?


Los expertos y entendidos en la materia auguran que el s. XXI va a ser el siglo de la mujer.

El mercado de trabajo está expectante a la caza de competentes ingenieras, médicas, arquitectas, abogadas o periodistas.

Desde la década de los 80, las aulas no estaban rebosantes de mujeres dispuestas a adquirir todos los conocimientos necesarios para desempeñar el día de mañana un oficio. Pero sus cualidades y motivaciones no son suficientes para derribar el muro con el que se enfrentan a la hora de buscar un empleo, y es que la poca presencia de mujeres en el poder evidencia que, con más de 25 años de democracia, la reivindicada paridad de sexos no se ha logrado aún en España.

Ejemplo es que dentro de grandes empresas como el Grupo Dragados, Repsol o Telefónica, la presencia femenina en los consejos de administración es casi anecdótica o el predominio masivo de varones en la Real Academia de la Lengua, donde entre sus 29 miembros, sólo hay una única académica con sillón.

Carece de mención debido a su obviedad la falta de mujeres en las cámaras del Congreso y del Senado, donde las mujeres únicamente representan un 33% y 25% respectivamente dentro del conjunto total de miembros.


La dilatación del mercado laboral ha atraído a más mujeres, pero todavía la discriminación sigue muy presente en nuestra sociedad. La tasa de paro de las españolas (16,3 %) duplica a la de los hombres (7,8 %) y a la de las mujeres europeas (8,6 %).

Además, reciben ocupaciones de bajo nivel no de acuerdo a sus capacidades y altos índices de paro, pasando por la menor remuneración que los hombres en el mismo cargo.

Cualquier comparación conduce hacia aquel tópico de que el sexo femenino es el sexo débil, por lo menos en todo aquello que se refiere al terreno laboral.



María García Sebastián

miércoles, 22 de noviembre de 2006


UNA DE MIS FOTOGRAFÍAS FAVORITAS...


Sesenta años después de la II Guerra Mundial aún es una incógnita la identidad del marinero que celebró la victoria aliada con un apasionado beso a una enfermera y dio lugar a una de las fotografías más conocidas del fin de la contienda.


Durante décadas, varios antiguos soldados de marina, hoy octogenarios, se han disputado públicamente el haber sido el atrevido soldado que, en medio del desfile de celebración en Times Square, en Nueva York, cogió de la cintura a una desconocida enfermera para darle un prolongado beso.




ANATOMÍA DE GREY

El prestigioso Hospital Seattle Grace ha estado abierto este verano en Cuatro con la Segunda Temporada de la serie. Desde su estreno en Cuatro, Anatomía de Grey ha querido seguir los pasos de House y ha llegado a enganchar a más de 2 millones y medio de seguidores.

Drama, romance y toques de humor

Operaciones, relaciones, complicaciones. Radiografías del alma de pacientes y médicos. Sin concesiones. Sin anestesia. A corazón abierto. Porque todo aquí está impregnado de realidad. Pero como en la vida, también hay tiempo para reír y para amar amar y mucho. Es la medicina de la vida.

Tras el rotundo éxito de Mujeres desesperadas y de Lost, la cadena norteamericana ABC quiso más y más y encargó la producción de una nueva serie capaz de repetir dicho éxito. La cosa parecía imposible pero no ha sido así. Anatomía de Grey no se ha descolgado de la lista de los 10 programas más vistos desde su estreno en abril de este 2005.

Calificada como una mezcla entre Urgencias y Sexo en Nueva York, te dará que hablar en tus corrillos tanto por las intrigas amorosas de los personajes como por los casos médicos. Una sabia mezcla de drama y romance, salpicada de toques de humor. No te la pierdas. Es una de las series más esperadas del año.

Anatomía de Grey es la segunda serie de mayor éxito en Estados Unidos y ha contado con más de 20 millones de espectadores de media. En la pasada edición de los premios Emmy, la serie estuvo nominada en tres categorías, que ganó Sandra Oh como mejor actriz de reparto.

El trabajo de Meredith Grey, cirujana interna de primer año en el Hospital Grace de Seattle, es de aquellos que te hacen la vida imposible. Pero no estará sola. Cuatro compañeros de promoción de la Facultad de Medicina de Harvard tendrán que superar la misma prueba.


Lea las instrucciones de este medicamento televisivo, consulte a su buen gusto y... cuidado, ¡seguro que te engancha!